
El Pulso de la semana 14/07
¿Por qué reaparece Mauricio Macri?
Fuente: Giaccobe y Asociados
-Es uno de los dirigentes nacionales políticos con menor imagen positiva, la cual es del 20,7%, además posee un 50.9% de imagen negativa y un 25,3% de regular.
-Causa espionaje M lo toca muy de cerca. Se especula que de mínima sea citado a indagatoria frente al avance de causa.
-Necesidad de posicionamiento en la interna de Juntos por el Cambio frente a la incipiente división entre duros y moderados. No solo en la coalición, sino incluso en la propia interna Pro. A esto se le suman las claras intenciones de posicionamiento en materia de poder de los radicales frente al Pro.
No es casualidad la escalada del caso de espionaje M con la búsqueda de posicionamiento en la agenda mediática por parte del Ex-Presidente apelando a valores como Libertad, y anti – populismo. Esto evidencia que Macri se encuentra en la búsqueda de apoyo por parte del tradicional sector antiperonista argentino y tiene correlación con la agitación a las recientes movilizaciones, que más que nada se viene observando en twitter y grupos de WhatsApp por parte del ala dura y los clásicos trolls.
"Hemos visto un gobierno que intentó en la pandemia avanzar sobre la libertad de expresión, la Justicia, la independencia de los poderes, la propiedad privada. Pero generó una reacción activa y fuerte de la sociedad, que se movilizó para expresarse en contra de estos avances" pic.twitter.com/w8ZanUNgmH
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) July 8, 2020
Hablando de Twitter, los tweets del ex presidente no son casuales tampoco en medio del banderazo, el cual no tuvo consignas claras, sino más bien fue reflejo de cierto sector de la sociedad frente al cansancio de la cuarentena, la respuesta favorable de la justicia frente a la excarcelación de Lázaro Baez aceptando el pedido de prisión domiciliaria, las consecuencias económicas negativas profundizadas por la pandemia, y frases motivadas por el discurso macrista.
¡LIBRES!
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) July 9, 2020
¡¡Feliz Día de la Independencia!! pic.twitter.com/k1VDX2jDDd
La apuesta de Macri es evidente, para él prima el discurso “ideológico” antes que la salud, lo dejó claro cuando afirmó que era más peligroso el populismo que el coronavirus, y se condice con su necesidad de apoyo frente a posibles complicaciones judiciales. Ese sostén político también lo busca fuera del país, por lo pronto en América Latina, donde si hacemos un balance hay un medio ambiente más tendiente a la derecha. Muchos se preguntaban ayer qué fue hacer Macri a Paraguay, este breve análisis viene a responder un poco eso también.
La muestra de unidad y moderación de Alberto Fernández
El pasado 9 de Julio, el Presidente sentó alrededor suyo a empresarios, delante había una pantalla en la que se podía ver a los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Larreta. Estaban Miguel Acevedo, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Carolina Castro (UIA), Héctor Daer, secretario general de la CGT, Adelmo Gabbi, titular de Bolsa de Comercio, Eduardo Eurnekian, Cámara Argentina de Comercio y Servicios, Javier Bolzico, Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), Nestor Szczech, Cámara Argentina de la Construcción, Daniel Pelegrina, de la Sociedad Rural Argentina y el secretario general de la CTA oficialista, Hugo Yasky, diputado del Frente de Todos.
Reunión virtual con la oposición de Juntos por el Cambio.
Alberto Fernández junto a Massa y Máximo Kirchner se reunió virtualmente el día de ayer con diputados y senadores de Juntos por el el cambio. La reunión tuvo sus idas y vueltas previamente porque el mayor interbloque opositor pedía exclusividad para reunirse con el Presidente cuando este los había convocado junto a toda la oposición. Fernández accedió al pedido y se reunieron.
Primero hablaron por la oposición Luis Naidenoff, Cristian Ritondo, Martín Lousteau, Alfredo Cornejo y Mario Negri. También participaron Humberto Schiavoni, Juan Carlos Romero, Alvaro González y Laura Rodríguez Machado (la única mujer por Juntos por el Cambio). Cerró el Presidente, acompañado por Sergio Massa y Máximo Kirchner en la Quinta de Olivos y otros referentes legislativos de manera virtual, como José Mayans, Claudia Ledesma y Anabel Fernández Sagasti.
Hubo una especie de catarsis por parte de los frentes donde la oposición marcó algunos reproches como el tratamiento de ciertos temas que no estaban previstos de manera virtual en el senado (dado que en principio las sesiones virtuales iban a ser específicamente por temas relacionados al Covid y se colaron otros como la bicameral por el caso Vicentín). También se habló del concenso, de que hay que construirlo y para ello hay que dejar los agravios de lado. Por su parte Fernández les expresó: “Me dolió en el alma” que hubieran planteado que la “libertad está en peligro” por supuestos abusos del Poder Ejecutivo, sumado a marchas en el contexto de las medidas para prevenir los contagios, y el último comunicado de Juntos por el Cambio “Un crimen de extrema gravedad institucional”. “Así es díficil construir confianza” les indicó.
Análisis:
Claramente el gobierno nacional busca moderar y descomprimir el clima de creciente tensión, comenzar a debatir puntos claves que tiene como ejes la gestión de la crítica situación, entre ellos: evaluación de la cuarentena y la situación sanitaria, ampliación presupuestaria para sostener las políticas de ingreso, moratoria para todos los sectores afectados, la reestructuración de la deuda y la post pandemia.
Dato importante para la interna del Frente de Todos
El día de hoy aparece un sorpresivo reclamo firmado por Hebe de Bonafini presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, en nombre de la entidad, por los invitados del sector empresario que recibió el mandatario el pasado 9 de julio en la quinta de Olivos.
La carta reclama: “Después de mucho discutirlo nos dirigimos a usted (Alberto Fernández) con mucho dolor porque nos sentimos agraviadas y heridas en lo más profundo de nuestro corazón, al ver que usted sentó en su mesa a todos los que explotan a nuestros trabajadores y trabajadoras, y a los que saquearon al país”. “Y lo más grave de todo: a los que secuestraron a muchos de nuestros hijos e hijas que luchaban por una Patria liberada”