
SONDEO DE OPINIÓN Y ANÁLISIS: IMPUESTO A LAS GRANDES FORTUNAS
Pasados ya varios días de la llegada del Covid – 19 a la Argentina, desde el oficialismo nacional se pusieron a trabajar en un proyecto de ley, el cual propone la creación de un “impuesto o aporte” excepcional a las grandes fortunas. Según lo que plantean desde el espacio, es que el “aporte” sea utilizado para subsanar ciertas necesidades extraordinarias que se presentan día a día bajo el contexto de la pandemia. Las fuentes oficiales estiman que dicho impuesto alcanzaría a las 11.000 personas más ricas del país.
Desde Pulso Consultores, realizamos un sondeo de opinión para conocer qué opinan los ciudadanos de la provincia de Entre Ríos respecto a si están de acuerdo o no con la medida que se va a tratar a la brevedad en la legislatura nacional.
Datos del sondeo
-Modalidad del sondeo: digital en Website
-Tamaño de la población estipulada: 1400000 habitantes
-Muestra: 3829 personas
-Nivel de confianza: 95%
-Margen de error: 1.57%
-Campo de estudio: Paraná, Concordia, Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, Gualeguay
-Demografía: 56,3% Mujeres – 41,9% Hombres – Restante sin datos
Resultados: Provincia de Entre Ríos
-Está de acuerdo con el impuesto: 66.3%
-No está de acuerdo con el impuesto: 30.7%
-No tiene postura: 3%
A favor del impuesto
Entre Ríos
En contra del impuesto
Entre Ríos
No tiene postura
Entre Ríos
Analizando los resultados obtenidos podemos observar un fuerte respaldo a la medida que se desea implementar por parte de la sociedad. Casi el 70% de los entrerrianos están de acuerdo con que se deba cobrar el impuesto.
Hasta la fecha no ha existido información concreta y muchos todavía no están al tanto a ciencia cierta de a quiénes afectaría el impuesto, cuál sería el monto y si sería por única vez. Podría esperarse que la postura de estar de acuerdo aumente cuando se brinde información certera acerca del proyecto que se va a presentar en el congreso nacional dado que según la información que ha ido trascendiendo en principio, solo afectaría a 11.000 personas de los 44 millones de argentinos. También se espera que impacte en la opinión pública de manera positiva, cuando se comunique para qué se pretende recaudar a través del impuesto y se oficialice que sería por única vez.